En general las federaciones no me ofrecen una gran simpatía, muchas se han convertido en grupos de gestión (no especialmente buena) de recursos económicos, y órganos de poder no tan diferentes a partidos políticos, administraciones provinciales, municipales, o sindicatos. No meto a todas en el mismo saco, pero a priori las simpatías que me despiertan, y cuanto más grandes son peor, no son las mejores.
Ante el pasotismo de la RFEA (atletismo) por lo de correr por montaña, es la FEDME (montaña) quien más está haciendo aquí, caso no único, pero muy poco generalizado en el mundo, en unos casos son federaciones de atletismo (Francia), en otras son creadas ex profeso (Portugal) o en otras son híbridos, como en Italia, donde la ISF se ha integrado en la de atletismo cuando esta ya tenía una sección trail y ambas parece que conviven (algo ciertamente curioso). La FEDME gestiona sus carreras exclusivamente dentro de sus campeonatos y pocas más a nivel "paraguas", pongámosle, unas 25 pruebas al año (a ojo), y sin embargo tiene la 'patente de corso' sobre los campeonatos en "exclusiva", hasta este año con la Spain Ultra Cup y el campeonato de skyrunning -donde ofrece algún soporte o legitimidad-, ambas copas creadas este 2014.
Por alguna razón que desconozco, hasta 2013 la FEDME no se lanzó a organizar una campeonato ultra, cuando al menos desde hace una década se sabe (no era intuición) que el futuro, los corredores populares, el público, los patrocinadores y el interés estaban en la larga distancia. Campeonato a una prueba, no circuito, donde ahora me parece algo encerrada por la pinza Spain e ISF, especialmente por esta última al ser la primera de índole privada. Espero que no se ofenda a nadie, pero la primera edición del Campeonato de España de Ultra Trail fue interesante pero no rompió tampoco ni fue un referente, entre otras razones porque coincidió con la Transvulcania (y los 101 km de Ronda), algo demencial (hay quien sugirió hace tiempo una asociación de organizadores de carreras, por ejemplo para no pisarse unas a otras...). Pero era la primera edición, la de aprender.
Para sorpresa de algunos la segunda edición se celebraría usando la misma carrera (CSP-115), porque uno de los caracteres, parece ser (o debería ser), es que se celebre en carreras ya establecidas con cierto prestigio e historia, no la que pague el canon y poco más. Más sorpresa para mí sería el ver el nuevo campeonato skyrun que dejaba a esta misma carrera en una posición difícil, dado que la FEDME apoyaba un campeonato cuasiprivado, con un fuerte soporte de marcas, con medios y difusión detrás, dejándola como fuera, apartada, con aquello de 'ultra trail' que incluso puede implicar problemas legales. Y decía yo del caso italiano tildándolo de curioso...
Y sin embargo, no creo equivocarme, este ha sido el primer Campeonato de Ultra Trail de España, con mayúsculas (y repito, me perdonen los implicados en la edición 2013). Se han alineado/hecho alinear algunos planetas:
· carrera no nueva pero con organización experimentada y solvente, sobre todo por una prueba mítica, la Maratóimitja;
· carrera popular mezclada con un campeonato, alta participación total;
· región con solera en organizaciones, corredores, medios e interés por este deporte;
· buena fecha en el calendario, sin coincidencias malas... excepto algún campeonato autonómico si no me equivoco (tela marinera);
· compromiso de algunas marcas y equipos que lo han visto interesante;
· corredores de alto nivel y enorme competitividad;
· interés y seguimiento mediático importante.
Aunque no es de mi máximo interés, suelo ver lo vídeos de las carreras "cortas" de la FEDME, y es precioso ver a gente de una gran calidad en bonitos entornos... pero me resulta patético (perdón por la palabra) ver las metas, desiertas, poquísima gente. Hay más banderas y pancartas que público. Y tampoco son precisamente éxitos mayúsculos en participantes. Al concejal de deportes de turno le encanta que su prueba sea campeonato/copa nacional reconocido/a, y esa es una de las fortalezas de la FEDME, que por supuesto saben explotar. Desconozco el motivo por el cuál (y no es el único deporte en el que pasa), en el que cuando se hace campeonato o hay federaciones de por medio resulta el efecto contrario al deseado, aleja a gente. En la CSP-115 de este año, campeonato y demás, se ha conseguido, o me lo parece a mí, un evento de categoría nacional del más alto nivel, digno y de interés y que ha coronado a campeones acordes al nivel del deporte en este país.
No sé si la FEDME lo verá igual, o lo considerará un campeonato "más", como el de pruebas en linea o kilómetro vertical, pero creo que tiene un diamante importante entre las manos, que si cuida y potencia con interés dejará a los anteriores a la altura del betún. Toca mejorar algunas cosas (¿salida compartida con la MiM?), repensar (¿selecciones autonómicas?), coordinar campeonatos autonómicos y elegir sedes acorde a la categoría del evento, no hacer una subasta. Pero puede ser una carrera anual de gran categoría y que dé prestigio. Lo veremos, al tiempo.
s
+: Penyagolosa Trails
Ante el pasotismo de la RFEA (atletismo) por lo de correr por montaña, es la FEDME (montaña) quien más está haciendo aquí, caso no único, pero muy poco generalizado en el mundo, en unos casos son federaciones de atletismo (Francia), en otras son creadas ex profeso (Portugal) o en otras son híbridos, como en Italia, donde la ISF se ha integrado en la de atletismo cuando esta ya tenía una sección trail y ambas parece que conviven (algo ciertamente curioso). La FEDME gestiona sus carreras exclusivamente dentro de sus campeonatos y pocas más a nivel "paraguas", pongámosle, unas 25 pruebas al año (a ojo), y sin embargo tiene la 'patente de corso' sobre los campeonatos en "exclusiva", hasta este año con la Spain Ultra Cup y el campeonato de skyrunning -donde ofrece algún soporte o legitimidad-, ambas copas creadas este 2014.
Por alguna razón que desconozco, hasta 2013 la FEDME no se lanzó a organizar una campeonato ultra, cuando al menos desde hace una década se sabe (no era intuición) que el futuro, los corredores populares, el público, los patrocinadores y el interés estaban en la larga distancia. Campeonato a una prueba, no circuito, donde ahora me parece algo encerrada por la pinza Spain e ISF, especialmente por esta última al ser la primera de índole privada. Espero que no se ofenda a nadie, pero la primera edición del Campeonato de España de Ultra Trail fue interesante pero no rompió tampoco ni fue un referente, entre otras razones porque coincidió con la Transvulcania (y los 101 km de Ronda), algo demencial (hay quien sugirió hace tiempo una asociación de organizadores de carreras, por ejemplo para no pisarse unas a otras...). Pero era la primera edición, la de aprender.
Para sorpresa de algunos la segunda edición se celebraría usando la misma carrera (CSP-115), porque uno de los caracteres, parece ser (o debería ser), es que se celebre en carreras ya establecidas con cierto prestigio e historia, no la que pague el canon y poco más. Más sorpresa para mí sería el ver el nuevo campeonato skyrun que dejaba a esta misma carrera en una posición difícil, dado que la FEDME apoyaba un campeonato cuasiprivado, con un fuerte soporte de marcas, con medios y difusión detrás, dejándola como fuera, apartada, con aquello de 'ultra trail' que incluso puede implicar problemas legales. Y decía yo del caso italiano tildándolo de curioso...
Y sin embargo, no creo equivocarme, este ha sido el primer Campeonato de Ultra Trail de España, con mayúsculas (y repito, me perdonen los implicados en la edición 2013). Se han alineado/hecho alinear algunos planetas:
· carrera no nueva pero con organización experimentada y solvente, sobre todo por una prueba mítica, la Maratóimitja;
· carrera popular mezclada con un campeonato, alta participación total;
· región con solera en organizaciones, corredores, medios e interés por este deporte;
· buena fecha en el calendario, sin coincidencias malas... excepto algún campeonato autonómico si no me equivoco (tela marinera);
· compromiso de algunas marcas y equipos que lo han visto interesante;
· corredores de alto nivel y enorme competitividad;
· interés y seguimiento mediático importante.
Aunque no es de mi máximo interés, suelo ver lo vídeos de las carreras "cortas" de la FEDME, y es precioso ver a gente de una gran calidad en bonitos entornos... pero me resulta patético (perdón por la palabra) ver las metas, desiertas, poquísima gente. Hay más banderas y pancartas que público. Y tampoco son precisamente éxitos mayúsculos en participantes. Al concejal de deportes de turno le encanta que su prueba sea campeonato/copa nacional reconocido/a, y esa es una de las fortalezas de la FEDME, que por supuesto saben explotar. Desconozco el motivo por el cuál (y no es el único deporte en el que pasa), en el que cuando se hace campeonato o hay federaciones de por medio resulta el efecto contrario al deseado, aleja a gente. En la CSP-115 de este año, campeonato y demás, se ha conseguido, o me lo parece a mí, un evento de categoría nacional del más alto nivel, digno y de interés y que ha coronado a campeones acordes al nivel del deporte en este país.
No sé si la FEDME lo verá igual, o lo considerará un campeonato "más", como el de pruebas en linea o kilómetro vertical, pero creo que tiene un diamante importante entre las manos, que si cuida y potencia con interés dejará a los anteriores a la altura del betún. Toca mejorar algunas cosas (¿salida compartida con la MiM?), repensar (¿selecciones autonómicas?), coordinar campeonatos autonómicos y elegir sedes acorde a la categoría del evento, no hacer una subasta. Pero puede ser una carrera anual de gran categoría y que dé prestigio. Lo veremos, al tiempo.
s
+: Penyagolosa Trails