Creo que darán que hablar. Hablo de las Trail Dual Finger de Raidlight, producto curioso y novedoso del que conté unas breves pinceladas en el pasado €uros. Ahora, un corto vídeo:
Goal Zero no es demasiado conocida por aquí, pero en el mundo anglosajón sí, dado que es la referencia en placas solares y otros aparatejos electrónicos para uso outdoor. Pues ha sido adquirida por NRG, de la cual no sabía nada, y que al parecer es una importante empresa energética americana, con intereses en renovables, especialmente solar. Desconozco si ha sido tras esta compra, pero han fichado a Ueli Steck, no es mala imagen a la que asociarse, no.
Otra de Adidas: malas noticias desde Estados Unidos, y es que si ya tenían perdida la batalla con Nike en su terreno (9000 millones vs. 1100), ahora es Under Armour quien adelanta a los alemanes. Y no para de perder cuota de mercado, tanto Adidas sola como con su "arma americana", Reebok, que la compraron para eso, para lo cual, recuérdese, tuvo que deshacerse de Salomon. Una entrevista al jefe de Under Armour en España.
Adidas por su parte está probando una zapatilla en la que mediasuela y plantilla podrán intercambiarse para adaptar la zapatilla al usuario y condiciones. No es lo mismo, pero lo de personalizar... ¿he oído Raidlight?
Y ya que estamos con Adidas, ha aparecido un comprador (fondo asiático-árabe) para Reebok, 1700 millones les dan; unos 3000 pagó Adidas en 2006 para tener un rival de Nike en suelo americano.
Otro movimiento gordo en el deporte sería la adquisición de Puma por parte de VF; VF es dueña a su vez de The North Face, entre otras, Timberland, hace un par de años, Lee, Vans y más. Sólo que se haya hecho público el interés supuso una subida del 11 % de las acciones de felino.
Gustos de un servidor aparte, algunas veces cuelo aquí alguna noticia de marcas de otro sector, como el surf o el mountain bike. Por qué. Lo primero ya está dicho, lo segundo, porque de alguna he visto prendas técnicas para correr, y lo tercero, porque quién sabe cuándo puedan arribar a este puerto. Et voilá. Roxy, la prima de Quiksilver, lanza una línea Outdoor Fitness, con material para SUP (stand up paddle), yoga (que otros como The North Face ya tienen) y running. Buenrollismo, vida sana, chicas monas, entorno urbano... ¡¡¡#citytrail!!!
Aunque de origen surfero El Niño creció gracias a que licenció la marca a una empresa viguesa, fabricando en Portugal y entrando en cadenas de distribución masivas para alcanzar público juvenil. Pues ha chapado.
Como el hombre está programado genética para recordar el olor de mierda antes del que las flores, seguramente recordarás que Vibram pasó por caja por publicidad engañoso. Ahora va el dato: 150.000 reclamaciones han tenido ya en Estados Unidos. Impacto serio en credibilidad, dólares aparte.
El otro día (que yo sepa) Salomon presentó una camiseta con electrodos -para pulsímetro- incorporados; es algo que se lleva haciendo desde 2005, no es novedad precisamente. Pero casi al unísono Victoria's Secret ha hecho lo mismo, un sujetador con electrodos para correr, fitness o lo que plazca, con los automáticos para acoplarle el emisor. Curioso. Con todos mis respetos, mucho mejor la chica de la derecha que ver a Kilian, la verdad...
De entre las muchas formas de introducirte en el mercado, las hay realmente originales. Germinator es una nueva chaqueta softshell de uso urbano cuyo 'hip' es tratar de repeler bacterias, virus y demás bichitos que pululan por ahí. Atentos al vídeo, directamente al olimpo de sandeces:
Hace cuatro años y medio te contaba que Topher Gaylord fichaba por Columbia Sportswear, fue una noticia de alcance porque Topher, aparte de un gran corredor, llevaba los designios de The North Face en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio, África). Aparte del cambio -que si me motivan nuevos retos que si pollas en vinagre-, previsible más sueldo, ser el jefe jefazo de Mountain Hardwear, estos cambios tan potentes se hacen también con un plan de expansión en la mano, negociado y aceptado. Plan de expansión supone que vas a hacer algo más que poner la cara y cambiar papeles de montón. ¿Cómo ficharías a un tipo que lo ha sido casi todo empresarial y bastante en lo deportivo? Ofreciéndole un reto. Y para eso necesitas darle poder y herramientas. La herramienta es un presupuesto y capacidad para que lo ponga donde él crea conveniente. A saber cuándo empezaron las negociaciones con el UTMB, pero estas han llegado a buen puerto, entiendo que para ambas partes. Golazo por la escuadra de Topher. Pero no creo que se quede aquí. El UTMB es un evento mundial de verdad, como el Tour, pero a escala. Columbia y/o Montrail y/o Mountain Harwear se proyectarán un poco más al mundo. Elucubremos:
· El UTMB es un evento muy francés y europeo, así que no sería raro que viésemos una entrada de Montrail en el trail a alto nivel y en el mercado europeo. Reentrada más bien, porque en los noventa del pasado siglo eran la punta de lanza de este deporte, en Estados Unidos, claro, que el trail aquí no sabíamos ni lo que era. Así que es previsible que haya más noticias al respecto pronto. o una línea más técnica de Columbia para rentabilizar la inversión. (Por cierto, para los que hablaban de una guerra entre The North Face y Salomon se demuestra que quien tenía la sartén por el mango es el UTMB, no los norteños, algo que he dicho muchas veces.)
· O no, simplemente ganar imagen, como marcas de coches que patrocinan la America's Cup. Porque como imagen el UTMB es un pepinazo, todas las tiendas Columbia lucirán grandes pósters al respecto, pero casi seguro que vendrá acompañado de material técnico y a precio ajustado (santo y seña de Columbia, una especia de "Quechua caro", Lafuma o por el estilo), y/o la entrada en serio de Montrail en Europa y el trail.
· Evento global (UTMB) patrocinado por Columbia, la casa madre. Para levantar un poco la imagen de "Quechua caro" que he contado. CCC, TDS con otros patrocinadores, Mountain Hardwear y Montrail.
· Puerta de entrada para una megacarrera en Estados Unidos de la mano de Columbia Sportwear y a cargo de la organización del UTMB.
· Posible patrocinio de alguna importante carrera yanqui para tener otro gran evento en su lado del charco.
A todo esto, ¿qué será de The North Face en el trail? Ahora tienen más de 600.000 € en el bolsillo no previstos.
Goal Zero no es demasiado conocida por aquí, pero en el mundo anglosajón sí, dado que es la referencia en placas solares y otros aparatejos electrónicos para uso outdoor. Pues ha sido adquirida por NRG, de la cual no sabía nada, y que al parecer es una importante empresa energética americana, con intereses en renovables, especialmente solar. Desconozco si ha sido tras esta compra, pero han fichado a Ueli Steck, no es mala imagen a la que asociarse, no.
Otra de Adidas: malas noticias desde Estados Unidos, y es que si ya tenían perdida la batalla con Nike en su terreno (9000 millones vs. 1100), ahora es Under Armour quien adelanta a los alemanes. Y no para de perder cuota de mercado, tanto Adidas sola como con su "arma americana", Reebok, que la compraron para eso, para lo cual, recuérdese, tuvo que deshacerse de Salomon. Una entrevista al jefe de Under Armour en España.
Adidas por su parte está probando una zapatilla en la que mediasuela y plantilla podrán intercambiarse para adaptar la zapatilla al usuario y condiciones. No es lo mismo, pero lo de personalizar... ¿he oído Raidlight?
Y ya que estamos con Adidas, ha aparecido un comprador (fondo asiático-árabe) para Reebok, 1700 millones les dan; unos 3000 pagó Adidas en 2006 para tener un rival de Nike en suelo americano.
Otro movimiento gordo en el deporte sería la adquisición de Puma por parte de VF; VF es dueña a su vez de The North Face, entre otras, Timberland, hace un par de años, Lee, Vans y más. Sólo que se haya hecho público el interés supuso una subida del 11 % de las acciones de felino.
Gustos de un servidor aparte, algunas veces cuelo aquí alguna noticia de marcas de otro sector, como el surf o el mountain bike. Por qué. Lo primero ya está dicho, lo segundo, porque de alguna he visto prendas técnicas para correr, y lo tercero, porque quién sabe cuándo puedan arribar a este puerto. Et voilá. Roxy, la prima de Quiksilver, lanza una línea Outdoor Fitness, con material para SUP (stand up paddle), yoga (que otros como The North Face ya tienen) y running. Buenrollismo, vida sana, chicas monas, entorno urbano... ¡¡¡#citytrail!!!
Aunque de origen surfero El Niño creció gracias a que licenció la marca a una empresa viguesa, fabricando en Portugal y entrando en cadenas de distribución masivas para alcanzar público juvenil. Pues ha chapado.
El otro día (que yo sepa) Salomon presentó una camiseta con electrodos -para pulsímetro- incorporados; es algo que se lleva haciendo desde 2005, no es novedad precisamente. Pero casi al unísono Victoria's Secret ha hecho lo mismo, un sujetador con electrodos para correr, fitness o lo que plazca, con los automáticos para acoplarle el emisor. Curioso. Con todos mis respetos, mucho mejor la chica de la derecha que ver a Kilian, la verdad...
De entre las muchas formas de introducirte en el mercado, las hay realmente originales. Germinator es una nueva chaqueta softshell de uso urbano cuyo 'hip' es tratar de repeler bacterias, virus y demás bichitos que pululan por ahí. Atentos al vídeo, directamente al olimpo de sandeces:
Hace cuatro años y medio te contaba que Topher Gaylord fichaba por Columbia Sportswear, fue una noticia de alcance porque Topher, aparte de un gran corredor, llevaba los designios de The North Face en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio, África). Aparte del cambio -que si me motivan nuevos retos que si pollas en vinagre-, previsible más sueldo, ser el jefe jefazo de Mountain Hardwear, estos cambios tan potentes se hacen también con un plan de expansión en la mano, negociado y aceptado. Plan de expansión supone que vas a hacer algo más que poner la cara y cambiar papeles de montón. ¿Cómo ficharías a un tipo que lo ha sido casi todo empresarial y bastante en lo deportivo? Ofreciéndole un reto. Y para eso necesitas darle poder y herramientas. La herramienta es un presupuesto y capacidad para que lo ponga donde él crea conveniente. A saber cuándo empezaron las negociaciones con el UTMB, pero estas han llegado a buen puerto, entiendo que para ambas partes. Golazo por la escuadra de Topher. Pero no creo que se quede aquí. El UTMB es un evento mundial de verdad, como el Tour, pero a escala. Columbia y/o Montrail y/o Mountain Harwear se proyectarán un poco más al mundo. Elucubremos:
· El UTMB es un evento muy francés y europeo, así que no sería raro que viésemos una entrada de Montrail en el trail a alto nivel y en el mercado europeo. Reentrada más bien, porque en los noventa del pasado siglo eran la punta de lanza de este deporte, en Estados Unidos, claro, que el trail aquí no sabíamos ni lo que era. Así que es previsible que haya más noticias al respecto pronto. o una línea más técnica de Columbia para rentabilizar la inversión. (Por cierto, para los que hablaban de una guerra entre The North Face y Salomon se demuestra que quien tenía la sartén por el mango es el UTMB, no los norteños, algo que he dicho muchas veces.)
· O no, simplemente ganar imagen, como marcas de coches que patrocinan la America's Cup. Porque como imagen el UTMB es un pepinazo, todas las tiendas Columbia lucirán grandes pósters al respecto, pero casi seguro que vendrá acompañado de material técnico y a precio ajustado (santo y seña de Columbia, una especia de "Quechua caro", Lafuma o por el estilo), y/o la entrada en serio de Montrail en Europa y el trail.
· Evento global (UTMB) patrocinado por Columbia, la casa madre. Para levantar un poco la imagen de "Quechua caro" que he contado. CCC, TDS con otros patrocinadores, Mountain Hardwear y Montrail.
· Puerta de entrada para una megacarrera en Estados Unidos de la mano de Columbia Sportwear y a cargo de la organización del UTMB.
· Posible patrocinio de alguna importante carrera yanqui para tener otro gran evento en su lado del charco.
A todo esto, ¿qué será de The North Face en el trail? Ahora tienen más de 600.000 € en el bolsillo no previstos.
s