Apps del correr hay muchas, como se ha visto en estas páginas, algunas se están comprando por cantidades astronómicas, hoy destaco una: MoveOn Tracker. Open source, gratis, con bastantes funcionalidades interesantes. Y española. Mola. Un enlace, y si quieres probarla, en Google Play la tendrás.
Si Mini puede reeditar, el Bettle también vive de su pasado y como nos despistemos Nokia reedita los móviles tipo concha (oh wait, en Japón hay una tendencia que va por ahí), Reebok puede reeditar las The Pump, uno de los sistemas más curiosos de ajuste que nunca se han hecho en zapatillas. A alguno se nos ha caído la lagrimilla al verlas. También nos sume en la depresión porque somos/sois unos viejunos. Porque las The Pump originales tienes un cuarto de siglo.
Y uno de los destinos de las The Pump es lo que Reebok ha llamado Tough Fitness, es decir, Crossfit, Ultimate Fighting, Combat Training, Spartan Race y toda esta "purrela". Reebok más perdida que una polla en una caja. A ver si se encuentra.
Al menos a mí me llegó antes de Nike, pero instantes después, también Adidas anunciaban proyectos de impresión en 3D de zapatillas. Mira que me gustan los vídeos bien realizados, pero al rato de este ya estaba despotricando de tanta intro que no tengo cosa mejor que hacer, pero uy, empieza a verse algo... y acabar en un 'oooooohhhhhhhhh'. Hostia. Mola. Que tengamos la impresora en casa (algo que todos tendremos en un futuro), el material y demás suena un tanto lejano... pero que te la imprimas en una tienda Nike o Adidas, no tanto. Con tus colores, un upper que se una de una forma sencilla y listo. Más tarde se ha añadido New Balance y parece que será la primera a comercializar.
Scott le compra a Tecnica la marca Dolomite, marca centeraria y adquirida por estos en 1998. Dolomite tiene ropa de montaña, outdoor y demás, cerca del life style. Tecnica tiene aún varias marcas más, Tecnica, claro, o Rollerblade, o Lowe, o Nordica.
En junio ya estaban pensando en venderla, en octubre se ha consumado: Black Diamond vende Poc -cascos de esquí y bici- a Investcorp. Black la compró en 2012 por 45 millones de dólares y la vende en 65. En tres años te embolsas 20 millones (descuéntense inversiones). Parece un negocio redondo, pero sabiendo que Poc ha facturado 35 millones sólo este año no sé si me suena tan redondo el negocio o se necesita cash urgentemente. Si te suena Investcorp, por aquí salió hace poco: compraron Dainese sólo hace unos meses.
Dos casos de ¿nichos? de dos marcas outdoor:
Mountain Hardwear se alía con Cole Haan, marca de ropa y material urbano tipo hipsterismo de Malasaña, digamos. Crean una línea de ropa y complementos inspirados en productos de alpinismo y outdoor porque "resolver problemas para alpinistas decididos es parecido a resolver los de los urbanitas" (traducción libre, original de uno de sus vídeos: "Solving problems for focused, fast-moving alpinists is very similar to solving problems for focused, fast-moving urban consumers"). No seré yo quien critique esta línea, que me recuerda extraordinariamente a la Veilance de Arc'Teryx; pero cuando el márketing se pone tonto es inaguantable. Rozando la escuadra.
Mientras, The North Face tira por el lado opuesto, quieren volver a la montaña más comprometida y radical, han abandonado casi todo lo referente a la competición y se centrarán en retos potentes donde tener las mejores fotos... para adornar sus tiendas en los centros de las capitales mundiales, porque no nos engañemos, es donde gana el dinero de verdad la marca.
Dos formas de seguir creciendo, donde el marketing tiene mucho que decir, y siempre que los vendehumos no se pongan muy plastas, no hay problema por mi parte.
![]()
Y en el episodio believe it or not de esta semana tenemos a... ¡las Hoka hechas zapatos! No tan "dañinas" para los ojos, pero con los mismos argumentos, véase su Kickstarter.
Asics entra en el pádel, pero no haciendo calzado, que sería lo lógico, sino haciendo palas. Curiosa diversificación.
Y en el apartado fijo para Garmin en estos €uros, sigue con su diversificación: cámara para vigilar a los niños en el asiento trasero del coche; y báscula que se conecta con todo lo que se menea y sube tu peso, índice de masa corporal y demás automáticamente a Connect. Ah, actualización de la aplicación móvil también y compatibilidad con Windows Phone. Y una pulsera cuantificadora con medidor del pulso integrado (la mejor aplicación, por ahora, de este tipo de medidores, en mi opinión).
27 y 28 % son los crecimientos respectivos de Skechers y Under Armour. Bestial. Por ahora no tienen techo.
GoPro demandada por (quien fabrica las) Polaroid. ¿Motivo?: Hero4 Session y su importante similitud con la otra. Opinen ustedes:
Raidlight se anima a tener equipo 'pro'. Las cosas no son tan asin pero el caso es que de un plumazo tienen al ganador del UTWT, la ganadora del UTMB, la campeona del mundo de trail y unas cuantas cosas más. Una cuarta persona (mujer, por paridad) queda por anunciar, y si es quien se prevé será muy lógico para Raidlight, sus intereses y la forma de entender el trail.
Hace un rato han despegado de Kourou dos satélites más de la constelación Galileo, el 11 y 12. Antonianna y Andriana. Italia y Chipre han sido esta vez quienes les han puesto los nombres (Alba fue el nombre elegido por España cuando le tocó). Es la tercera pareja de Galileos este año; al menis habrá otros seis satélites en 2016. acercándose Europa a su largamente soñada independencia en sistemas de geoposicionamiento.
s
Si Mini puede reeditar, el Bettle también vive de su pasado y como nos despistemos Nokia reedita los móviles tipo concha (oh wait, en Japón hay una tendencia que va por ahí), Reebok puede reeditar las The Pump, uno de los sistemas más curiosos de ajuste que nunca se han hecho en zapatillas. A alguno se nos ha caído la lagrimilla al verlas. También nos sume en la depresión porque somos/sois unos viejunos. Porque las The Pump originales tienes un cuarto de siglo.
Y uno de los destinos de las The Pump es lo que Reebok ha llamado Tough Fitness, es decir, Crossfit, Ultimate Fighting, Combat Training, Spartan Race y toda esta "purrela". Reebok más perdida que una polla en una caja. A ver si se encuentra.
Al menos a mí me llegó antes de Nike, pero instantes después, también Adidas anunciaban proyectos de impresión en 3D de zapatillas. Mira que me gustan los vídeos bien realizados, pero al rato de este ya estaba despotricando de tanta intro que no tengo cosa mejor que hacer, pero uy, empieza a verse algo... y acabar en un 'oooooohhhhhhhhh'. Hostia. Mola. Que tengamos la impresora en casa (algo que todos tendremos en un futuro), el material y demás suena un tanto lejano... pero que te la imprimas en una tienda Nike o Adidas, no tanto. Con tus colores, un upper que se una de una forma sencilla y listo. Más tarde se ha añadido New Balance y parece que será la primera a comercializar.
Scott le compra a Tecnica la marca Dolomite, marca centeraria y adquirida por estos en 1998. Dolomite tiene ropa de montaña, outdoor y demás, cerca del life style. Tecnica tiene aún varias marcas más, Tecnica, claro, o Rollerblade, o Lowe, o Nordica.
En junio ya estaban pensando en venderla, en octubre se ha consumado: Black Diamond vende Poc -cascos de esquí y bici- a Investcorp. Black la compró en 2012 por 45 millones de dólares y la vende en 65. En tres años te embolsas 20 millones (descuéntense inversiones). Parece un negocio redondo, pero sabiendo que Poc ha facturado 35 millones sólo este año no sé si me suena tan redondo el negocio o se necesita cash urgentemente. Si te suena Investcorp, por aquí salió hace poco: compraron Dainese sólo hace unos meses.
Dos casos de ¿nichos? de dos marcas outdoor:
Mountain Hardwear se alía con Cole Haan, marca de ropa y material urbano tipo hipsterismo de Malasaña, digamos. Crean una línea de ropa y complementos inspirados en productos de alpinismo y outdoor porque "resolver problemas para alpinistas decididos es parecido a resolver los de los urbanitas" (traducción libre, original de uno de sus vídeos: "Solving problems for focused, fast-moving alpinists is very similar to solving problems for focused, fast-moving urban consumers"). No seré yo quien critique esta línea, que me recuerda extraordinariamente a la Veilance de Arc'Teryx; pero cuando el márketing se pone tonto es inaguantable. Rozando la escuadra.
Mientras, The North Face tira por el lado opuesto, quieren volver a la montaña más comprometida y radical, han abandonado casi todo lo referente a la competición y se centrarán en retos potentes donde tener las mejores fotos... para adornar sus tiendas en los centros de las capitales mundiales, porque no nos engañemos, es donde gana el dinero de verdad la marca.
Dos formas de seguir creciendo, donde el marketing tiene mucho que decir, y siempre que los vendehumos no se pongan muy plastas, no hay problema por mi parte.

Y en el episodio believe it or not de esta semana tenemos a... ¡las Hoka hechas zapatos! No tan "dañinas" para los ojos, pero con los mismos argumentos, véase su Kickstarter.
Asics entra en el pádel, pero no haciendo calzado, que sería lo lógico, sino haciendo palas. Curiosa diversificación.
Y en el apartado fijo para Garmin en estos €uros, sigue con su diversificación: cámara para vigilar a los niños en el asiento trasero del coche; y báscula que se conecta con todo lo que se menea y sube tu peso, índice de masa corporal y demás automáticamente a Connect. Ah, actualización de la aplicación móvil también y compatibilidad con Windows Phone. Y una pulsera cuantificadora con medidor del pulso integrado (la mejor aplicación, por ahora, de este tipo de medidores, en mi opinión).
27 y 28 % son los crecimientos respectivos de Skechers y Under Armour. Bestial. Por ahora no tienen techo.
GoPro demandada por (quien fabrica las) Polaroid. ¿Motivo?: Hero4 Session y su importante similitud con la otra. Opinen ustedes:
Raidlight se anima a tener equipo 'pro'. Las cosas no son tan asin pero el caso es que de un plumazo tienen al ganador del UTWT, la ganadora del UTMB, la campeona del mundo de trail y unas cuantas cosas más. Una cuarta persona (mujer, por paridad) queda por anunciar, y si es quien se prevé será muy lógico para Raidlight, sus intereses y la forma de entender el trail.
Hace un rato han despegado de Kourou dos satélites más de la constelación Galileo, el 11 y 12. Antonianna y Andriana. Italia y Chipre han sido esta vez quienes les han puesto los nombres (Alba fue el nombre elegido por España cuando le tocó). Es la tercera pareja de Galileos este año; al menis habrá otros seis satélites en 2016. acercándose Europa a su largamente soñada independencia en sistemas de geoposicionamiento.
s