Aunque se sabe de hace bastantes semanas, tiene que pasar por temas de competencia y Unión Europea, la fusión de Chain Reaction y Wiggle puede suponer la creación del Amazon del ciclismo, y como tocan otros palos (triatlón, running, trail) también afectará a nuestro sector. Da bastante miedito, la verdad, el poder que puede alcanzar semejante grupo, y veremos si convulsiona el mercado, pero desde luego que algún meneo le dará. Pero como siempre, no le echemos toda la culpa necesariamente al gigante irlandés, las marcas que venden en ella son "cómplices" de todo esto. Lo dicho, veremos. Según Wikipedia, Wiggle facturó 179 millones de libras. Ea.
He contado alguna vez unas tiendas de cuasimoda que tenía Decathlon y que se llamaban Lots of Colors. Llamaban porque ahora son Decathlon City; y no con la misma fórmula se está probando otro concepto parecido, Decathlon Connect. Si las tiendas les tenían miedo ahora la cosa puede ser pánico, porque ahora se les van a plantar puerta con puerta y/o llegar a localidades que se salvaban de tener un Decathlon cerca. Por cierto, se van estableciendo por ahí lejos (Malasia y Sudáfrica).
Li Ning ha sido una de las grandes burbujas deportivas de los últimos tiempos, pero tras cuatro años de pérdidas vuelve a los números negros por apenas de dos millones de dólares, lo que es poco... o mucho sabiendo que el año pasado perdió casi 110.
Creo que es una de las noticias más curiosas que he leído hace tiempo: Oysho (Inditex, Zara) será la ropa de la selección española de gimnasia en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. ¿Nos sorprenderá con algún diseño llamativo? Podían dejar a los diseñadores algo de libertad y aportar al mundo deportivo su visión. H&M lo hará con los olímpicos suecos, por cierto.
La verdad es que no conocía la tecnología NGRY de Puma pero, joder, tiene un aire a poliestireno expandido, es decir, al Boost de Adidas. Y por esto los segundos han demandado a los primeros. Na, total, como llevan más de medio siglo enfurruñados a hostia limpia... Parece que ha ganado Puma, pero huele a que habrá recurso.
Y otra de demandas, que da para separata: Uncle Martian demandado por Under Armour. No será por el logo, ¿no? Vamos a pensar bien: Uncle no quería imitar a Under, sólo se parece un poco. Venga, hagamos el esfuerzo. Bah, imposible, ¿en qué coño están pensando estos? Esto es más cutre que los polos Lacosta de los mercadillos de los pueblos.
![]()
Hablando de Under Armour, to apunta a que cambiará la distribución en España. Tras despuntar mucho en Estados Unidos, Europa es el siguiente objetivo, sin duda, y la presencia en España está siendo poco más que testimonial aún, pero creo que a medio plazo tiene un potencial enorme, más en calle y running que otra cosa, claro.
Tarde, no, lo siguiente: MBT lanza su línea de running. Aunque siempre han tenido un concepto básico de diseño -mediasuela curvada- fueron, si no me equivoco, los que primero sacaron mediasuelas sobredimensionadas aunque no para uso deportivo. Alguien las cogió y las puso y a correr, y el resto es la historia de Hoka. Pero por fin MBT tiene su propia gama de running, aún parece un poco en pañales, ¿no?
Tampoco sorprende poco la noticia de que Ikea vaya a fabricar bicis, como prueba primero en Reino Unido y ya veremos luego. Carro incluido. ¿Te la tendrás que montar tú en casa?
Vente-Priveé (francesa) compra la española Privalia por unos 500 millones. La facturación anual de la primera es de 2000.
Esta mierda cuesta 235 $. No mierda por el producto, sino por el postureo. A cagar al campo, gafapastas de pobladas barbas creadores de falsas necesidades. He dicho.
¿Recordáis Lafuma? Fue algo fuerte en el trail a este y el otro lado de los Pirineos. Tras una profunda crisis y cambios drásticos, prácticamente desaparece del outdoor pues se va a concentrar la artillería outdoor en Millet que parece es más fuerte. Millet viene a ser una gama media con buena relación precio/características muy conocida en Francia y razonablemente vista también en España, una especie de Columbia francesa, digamos, aunque con poco-nulo interés en el trail.
Curioseando por intrené descubrí por casualidad un tema de la marca #citytrail, aparentemente abandonada (o eso me parece entender) por la casa madre Salomon. Si mi inglés y mi lectura diagonal no me equivocan, pidieron en 2014 el registro de la marca de una forma un tanto genérica o excesivamente poco concreta, se lo echaron para atrás los de la oficina de registro de marcas americana, y no han dado señales de vida desde Annecy. ¿Es la muerte definitiva? Lo desconozco, pero curioso el tema es, sobre todo porque en Estados Unidos creo que fue donde más se invirtió en el tema, con carreras, encuentros, entrenos y demás. Mientras tanto por aquí se ha apuntalado con 'community runs'. No entiendo mucho, la verdad, cuando hace Outdoor -la feria- y cuarto se firmó la defunción de acuerdo con algún medio.
Arc'teryx presenta su primera zapatilla 100 % trail. Norvan y otra versión GTX con Gore. A simple vista, un "calcetín" interior, suela Vibram, y un sistema de lazada que permite cerca de la punta ponerlo en dos posiciones. Colores un tanto a Haglöfs, creo que va mucho en esta onda por público objetivo y tipo de marca. Personalmente ni me atrae ni me deja de atraer, sí me alegra que no sea una Salomon con "otras pegatinas" aunque entiendo que se usen sinergias internas (como la ropa Mavic, del mismo grupo).
Del mismo grupo empresarial, Suunto ha anunciado el inminente Spartan del que poco más que se puede decir que es bonito. No voy a ser yo el siguiente que critique la comunicación del producto, pero sí que ha sido un tanto extraña. No se sabe demasiado de sus características, pero o mucho me equivoco o con suerte va a ser un Fénix 3, con el coitus interruptus que ello supone, porque si es así y no hay algo especialmente novedoso y diferenciador más allá de la pantalla táctil, Garmin tiene más de tres o cuatro años de ventaja, lo que en un sector como este es una diferencia abismal. Por ahora gama alta, precios de asustar y en titanio, entiendo que a no muy tardar habrá gamas más razonables para vender al gran público. Por cierto, que el anuncio fue el 7 de junio, día que estaba un servidor en Esparta, anda que si por el nombre llegan a hacer una presentación por allí y me lo encuentro iba a haber sido una coincidencia la mar de curiosa.
Vamos con el rival. Garmin ya no patrocinará el Garmin Barcelona Triathlon y a la vez se mete en serio en la Carrera de la Mujer, donde los patrocinadores se dan de hostias por figurar. Creo que la primera labor, el triatlón, está hecha y tiene poco que crecer, y en la segunda tiene un amplio margen de mejora, con pulseras de actividad o relojes básicos. Requiebro importante.
Hablando de Garmin, hace un año se hizo una prueba piloto en Italia. Vender algún modelo sólo en relojería. Hace un par de meses salió la noticia de que se fundaba la división de relojería en Garmin Iberia, es decir, que la experiencia italiana salió bien. Ese Garmin Fénix 3 con correa y bisel de titanio o el recién presentado Vivomove, que viene a ser una pulsera de actividad "disfrazado" de reloj analógico pueden ser los primeros. Puede que este segundo no, pero algunos modelos premium se venderían sólo en relojerías, no en tienda de deportes.
Y también han presentado el 735XT, en el punto de mira de los triatletas.
Curiosidad de Puma, más marketing que otra cosa, me parece a mí:
Muchas más noticias, muy pronto, en la feria europea de más calado: Friedrichshafen.
s
He contado alguna vez unas tiendas de cuasimoda que tenía Decathlon y que se llamaban Lots of Colors. Llamaban porque ahora son Decathlon City; y no con la misma fórmula se está probando otro concepto parecido, Decathlon Connect. Si las tiendas les tenían miedo ahora la cosa puede ser pánico, porque ahora se les van a plantar puerta con puerta y/o llegar a localidades que se salvaban de tener un Decathlon cerca. Por cierto, se van estableciendo por ahí lejos (Malasia y Sudáfrica).
Creo que es una de las noticias más curiosas que he leído hace tiempo: Oysho (Inditex, Zara) será la ropa de la selección española de gimnasia en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. ¿Nos sorprenderá con algún diseño llamativo? Podían dejar a los diseñadores algo de libertad y aportar al mundo deportivo su visión. H&M lo hará con los olímpicos suecos, por cierto.
La verdad es que no conocía la tecnología NGRY de Puma pero, joder, tiene un aire a poliestireno expandido, es decir, al Boost de Adidas. Y por esto los segundos han demandado a los primeros. Na, total, como llevan más de medio siglo enfurruñados a hostia limpia... Parece que ha ganado Puma, pero huele a que habrá recurso.
Hablando de Under Armour, to apunta a que cambiará la distribución en España. Tras despuntar mucho en Estados Unidos, Europa es el siguiente objetivo, sin duda, y la presencia en España está siendo poco más que testimonial aún, pero creo que a medio plazo tiene un potencial enorme, más en calle y running que otra cosa, claro.
Tarde, no, lo siguiente: MBT lanza su línea de running. Aunque siempre han tenido un concepto básico de diseño -mediasuela curvada- fueron, si no me equivoco, los que primero sacaron mediasuelas sobredimensionadas aunque no para uso deportivo. Alguien las cogió y las puso y a correr, y el resto es la historia de Hoka. Pero por fin MBT tiene su propia gama de running, aún parece un poco en pañales, ¿no?
Tampoco sorprende poco la noticia de que Ikea vaya a fabricar bicis, como prueba primero en Reino Unido y ya veremos luego. Carro incluido. ¿Te la tendrás que montar tú en casa?
Vente-Priveé (francesa) compra la española Privalia por unos 500 millones. La facturación anual de la primera es de 2000.
Esta mierda cuesta 235 $. No mierda por el producto, sino por el postureo. A cagar al campo, gafapastas de pobladas barbas creadores de falsas necesidades. He dicho.
¿Recordáis Lafuma? Fue algo fuerte en el trail a este y el otro lado de los Pirineos. Tras una profunda crisis y cambios drásticos, prácticamente desaparece del outdoor pues se va a concentrar la artillería outdoor en Millet que parece es más fuerte. Millet viene a ser una gama media con buena relación precio/características muy conocida en Francia y razonablemente vista también en España, una especie de Columbia francesa, digamos, aunque con poco-nulo interés en el trail.
Curioseando por intrené descubrí por casualidad un tema de la marca #citytrail, aparentemente abandonada (o eso me parece entender) por la casa madre Salomon. Si mi inglés y mi lectura diagonal no me equivocan, pidieron en 2014 el registro de la marca de una forma un tanto genérica o excesivamente poco concreta, se lo echaron para atrás los de la oficina de registro de marcas americana, y no han dado señales de vida desde Annecy. ¿Es la muerte definitiva? Lo desconozco, pero curioso el tema es, sobre todo porque en Estados Unidos creo que fue donde más se invirtió en el tema, con carreras, encuentros, entrenos y demás. Mientras tanto por aquí se ha apuntalado con 'community runs'. No entiendo mucho, la verdad, cuando hace Outdoor -la feria- y cuarto se firmó la defunción de acuerdo con algún medio.
Arc'teryx presenta su primera zapatilla 100 % trail. Norvan y otra versión GTX con Gore. A simple vista, un "calcetín" interior, suela Vibram, y un sistema de lazada que permite cerca de la punta ponerlo en dos posiciones. Colores un tanto a Haglöfs, creo que va mucho en esta onda por público objetivo y tipo de marca. Personalmente ni me atrae ni me deja de atraer, sí me alegra que no sea una Salomon con "otras pegatinas" aunque entiendo que se usen sinergias internas (como la ropa Mavic, del mismo grupo).
Del mismo grupo empresarial, Suunto ha anunciado el inminente Spartan del que poco más que se puede decir que es bonito. No voy a ser yo el siguiente que critique la comunicación del producto, pero sí que ha sido un tanto extraña. No se sabe demasiado de sus características, pero o mucho me equivoco o con suerte va a ser un Fénix 3, con el coitus interruptus que ello supone, porque si es así y no hay algo especialmente novedoso y diferenciador más allá de la pantalla táctil, Garmin tiene más de tres o cuatro años de ventaja, lo que en un sector como este es una diferencia abismal. Por ahora gama alta, precios de asustar y en titanio, entiendo que a no muy tardar habrá gamas más razonables para vender al gran público. Por cierto, que el anuncio fue el 7 de junio, día que estaba un servidor en Esparta, anda que si por el nombre llegan a hacer una presentación por allí y me lo encuentro iba a haber sido una coincidencia la mar de curiosa.
Vamos con el rival. Garmin ya no patrocinará el Garmin Barcelona Triathlon y a la vez se mete en serio en la Carrera de la Mujer, donde los patrocinadores se dan de hostias por figurar. Creo que la primera labor, el triatlón, está hecha y tiene poco que crecer, y en la segunda tiene un amplio margen de mejora, con pulseras de actividad o relojes básicos. Requiebro importante.
Hablando de Garmin, hace un año se hizo una prueba piloto en Italia. Vender algún modelo sólo en relojería. Hace un par de meses salió la noticia de que se fundaba la división de relojería en Garmin Iberia, es decir, que la experiencia italiana salió bien. Ese Garmin Fénix 3 con correa y bisel de titanio o el recién presentado Vivomove, que viene a ser una pulsera de actividad "disfrazado" de reloj analógico pueden ser los primeros. Puede que este segundo no, pero algunos modelos premium se venderían sólo en relojerías, no en tienda de deportes.
Y también han presentado el 735XT, en el punto de mira de los triatletas.
Curiosidad de Puma, más marketing que otra cosa, me parece a mí:
Muchas más noticias, muy pronto, en la feria europea de más calado: Friedrichshafen.
s