Este post lo escribí a principios de verano y revisado alguna vez más, cuando empezaba el tufillo, pensé que se quedaría en el tintero como algún otro, pero está teniendo un desenlace mucho más sorprendente de lo que nunca creo que nos hubiéramos imaginado. Hoy, en el día en el que le están lloviendo las hostias a Lance (y las que le quedan), una de especulación-ciencia ficción.
Hace unos días hasta los medios de comunicación de masas se hacían eco de la sorprendente noticia de que Lance Armstrong iba a ser sancionado de por vida y desposeído de sus muchos títulos, entre ellos siete Tours y una medalla olímpica. Aunque el tema está verde, por ahora solo la USADA (Agencia Antidopaje Estadounidense) parece que va a ser quien le sancione, y quedan flecos (y meses) de dimes y diretes con el COI (olimpismos), UCI (ciclismo-mafia), ASO (organizador de Le Tour). Por otro lado Lance, retirado de la práctica profesional del ciclismo profesional había vuelto a su deporte de origen, el triatlón, con excelentes resultados, lo que le iba a otorgar un redoblado interés a la última edición del Ironman de Hawai... hasta que tampoco le dejaron correr en esta.
Por lo que me ha parecido entender, si se le aplican todas las sanciones posibles, sería apartado del deporte reglado y federado durante el resto de su vida, desposeído de todos sus títulos e incluso debería devolver dinero (esto, harto difícil [se comenta que podría devolver el del erario público correspondiente a su contrato con el USPostal). Es decir, se le cerraría la puerta al triatlón también, pero solo del federado, y en distancia larga la marca Ironman es quien parte el bacalao y no tiene nada que ver con la ITU (Federación de Triatlón). Puede que Ironman cambie sus reglas (tiene unas que impide participar en Ironman a sancionados o investigados por dopaje) para seguir haciendo sus carreras dado el increíble rendimiento económico de tenerlo (de hecho le pagaban un millón de dólares por unas cinco carreras al año).
Entre la despedida del ciclismo y su vuelta a él, el americano corrió tres maratones, dos veces Nueva York y Boston. Su mejor tiempo, 2h46'43". También hizo mountain bike, especialmente Leadville (una semana antes de la ultra a pie), que hizo mundialmente famosa con su sola presencia.
No se ha publicitado demasiado, pero el pasado 12 de agosto Lance corrió (y ganó) una maratón de montaña en Steamboat. Tardó 3h18'10" para un desnivel acumulado de unos 2600m. Era una maratón local, pequeña y muy amateur, solo 37 en meta en la distancia maratón. Nada espectacular. Tampoco es novedoso que un triatleta corra una ultra (Tim DeBoom en Leadville 2008) o un ciclista (infausto recuerdo ahora para Aitor Osa, del que algún día espero hablar).
Si finalmente le sancionan de por vida, es solo de aplicación donde las "garras" del deporte federado y reglado puede, pero deja espacios vacíos. ¿Y si Lance, pasado el maremagno, las aprovechase? Suponiendo, que es mucho suponer, que Ironman (o Challenge su rival) no se mueva por estas lagunas federativas y no mire a otro lado pisoteando sus normas, ¿podría tener salida en el trail? Dado que está pobremente reglado, podría hacer muchas carreras sin problema alguno, y a buen seguro sería aceptado con los brazos abiertos por muchas carreras. Porque querámoslo o no, la increíble inercia mediática que generaría es de dimensiones incalculables, el trail entraría de sopetón en medios que nunca le han hecho ni puto caso y, como se supone que no iba a desvirtuar la cabeza de carrera porque no corre lo suficiente, más de uno y de dos le dejaría hacer. Solo estaría limitado por ley en carreras con federaciones detrás (tipo Campeonato Francés de Trail -con la de atletismo- y la ISF [permitidme grandes dudas de que si se les presentase la oportunidad lo vetasen], creo que tampoco UTMB porque también está por ahí la federación de atletismo haciendo controles de sangre, no estoy seguro)... y eso, pensando bien, porque si se pusiera "a tiro", ¿alguien tendría los santos cojones de decirle que no a Lance y los 500 medios de comunicación que llevaría en la manga? Ejem, dudo que nadie se aguantase, y menos empresas (o interesados en los billetes). Aquí, a otra escala, se hizo algo parecido con Marga Fullana mientras cumplía sanción de mountain bike, aunque finalmente no corrió esta prueba (y sí otra/s), y nadie se rasgó las vestiduras, y lo que haga Lance es de alcance mundial, pero de verdad.
De hecho, ya podemos considerarlo trailer por esa carrera, ¿y si sigue? ¿Y si el año que viene o dentro de dos corre Leadville -recuerdo, empresa detrás- a pie y no en mountain bike? ¿Cuál sería la reacción? ¿Y si fuera Transvulcania? (por decir una, sin dobles intenciones) ¿Quién sería el machote que le negaría -o no facilitaría enormemente- participar en alguna prueba? ¿He dicho Leadville al azar? No, porque la carrera de mountain bike la relanzó él como ya he comentado y ya sancionado ha vuelto a correr por allí, y en opinión del organizador "Lance Armstrong es igual de bienvenido a las Leadville Race Series que cualquier otro deportista. Nosotros lo único que queremos es promover el deporte y no tenemos ningún miedo a la USADA". ¿Alguien lo necesita más claro?
No entro en que la sanción sea justa o no (ha pasado más de 600 controles y bla bla bla), ni del deporte sucio del que viene, ni de si finalmente canta como parecen indicar las últimas noticias, ni de su encomiable lucha contra el cáncer (yo también he leído el libro y me gustó), ni de la persona, hablamos de deporte y un futurible (futuro posible).
Y un poco más personal... ¿cuál sería tu reacción si a nivel popular o cuasipro se dedicase al trail a partir de ahora? ¿Le aceptarías? ¿Te gustaría verlo a tu lado en una salida o, lo contrario, te produciría repulsa y contaminaría nuestro deporte?
s
+: VailDaily, Steamboat Trail Marathon, mi cabeza
Hace unos días hasta los medios de comunicación de masas se hacían eco de la sorprendente noticia de que Lance Armstrong iba a ser sancionado de por vida y desposeído de sus muchos títulos, entre ellos siete Tours y una medalla olímpica. Aunque el tema está verde, por ahora solo la USADA (Agencia Antidopaje Estadounidense) parece que va a ser quien le sancione, y quedan flecos (y meses) de dimes y diretes con el COI (olimpismos), UCI (ciclismo-mafia), ASO (organizador de Le Tour). Por otro lado Lance, retirado de la práctica profesional del ciclismo profesional había vuelto a su deporte de origen, el triatlón, con excelentes resultados, lo que le iba a otorgar un redoblado interés a la última edición del Ironman de Hawai... hasta que tampoco le dejaron correr en esta.
Por lo que me ha parecido entender, si se le aplican todas las sanciones posibles, sería apartado del deporte reglado y federado durante el resto de su vida, desposeído de todos sus títulos e incluso debería devolver dinero (esto, harto difícil [se comenta que podría devolver el del erario público correspondiente a su contrato con el USPostal). Es decir, se le cerraría la puerta al triatlón también, pero solo del federado, y en distancia larga la marca Ironman es quien parte el bacalao y no tiene nada que ver con la ITU (Federación de Triatlón). Puede que Ironman cambie sus reglas (tiene unas que impide participar en Ironman a sancionados o investigados por dopaje) para seguir haciendo sus carreras dado el increíble rendimiento económico de tenerlo (de hecho le pagaban un millón de dólares por unas cinco carreras al año).
Entre la despedida del ciclismo y su vuelta a él, el americano corrió tres maratones, dos veces Nueva York y Boston. Su mejor tiempo, 2h46'43". También hizo mountain bike, especialmente Leadville (una semana antes de la ultra a pie), que hizo mundialmente famosa con su sola presencia.
No se ha publicitado demasiado, pero el pasado 12 de agosto Lance corrió (y ganó) una maratón de montaña en Steamboat. Tardó 3h18'10" para un desnivel acumulado de unos 2600m. Era una maratón local, pequeña y muy amateur, solo 37 en meta en la distancia maratón. Nada espectacular. Tampoco es novedoso que un triatleta corra una ultra (Tim DeBoom en Leadville 2008) o un ciclista (infausto recuerdo ahora para Aitor Osa, del que algún día espero hablar).
Si finalmente le sancionan de por vida, es solo de aplicación donde las "garras" del deporte federado y reglado puede, pero deja espacios vacíos. ¿Y si Lance, pasado el maremagno, las aprovechase? Suponiendo, que es mucho suponer, que Ironman (o Challenge su rival) no se mueva por estas lagunas federativas y no mire a otro lado pisoteando sus normas, ¿podría tener salida en el trail? Dado que está pobremente reglado, podría hacer muchas carreras sin problema alguno, y a buen seguro sería aceptado con los brazos abiertos por muchas carreras. Porque querámoslo o no, la increíble inercia mediática que generaría es de dimensiones incalculables, el trail entraría de sopetón en medios que nunca le han hecho ni puto caso y, como se supone que no iba a desvirtuar la cabeza de carrera porque no corre lo suficiente, más de uno y de dos le dejaría hacer. Solo estaría limitado por ley en carreras con federaciones detrás (tipo Campeonato Francés de Trail -con la de atletismo- y la ISF [permitidme grandes dudas de que si se les presentase la oportunidad lo vetasen], creo que tampoco UTMB porque también está por ahí la federación de atletismo haciendo controles de sangre, no estoy seguro)... y eso, pensando bien, porque si se pusiera "a tiro", ¿alguien tendría los santos cojones de decirle que no a Lance y los 500 medios de comunicación que llevaría en la manga? Ejem, dudo que nadie se aguantase, y menos empresas (o interesados en los billetes). Aquí, a otra escala, se hizo algo parecido con Marga Fullana mientras cumplía sanción de mountain bike, aunque finalmente no corrió esta prueba (y sí otra/s), y nadie se rasgó las vestiduras, y lo que haga Lance es de alcance mundial, pero de verdad.
De hecho, ya podemos considerarlo trailer por esa carrera, ¿y si sigue? ¿Y si el año que viene o dentro de dos corre Leadville -recuerdo, empresa detrás- a pie y no en mountain bike? ¿Cuál sería la reacción? ¿Y si fuera Transvulcania? (por decir una, sin dobles intenciones) ¿Quién sería el machote que le negaría -o no facilitaría enormemente- participar en alguna prueba? ¿He dicho Leadville al azar? No, porque la carrera de mountain bike la relanzó él como ya he comentado y ya sancionado ha vuelto a correr por allí, y en opinión del organizador "Lance Armstrong es igual de bienvenido a las Leadville Race Series que cualquier otro deportista. Nosotros lo único que queremos es promover el deporte y no tenemos ningún miedo a la USADA". ¿Alguien lo necesita más claro?
No entro en que la sanción sea justa o no (ha pasado más de 600 controles y bla bla bla), ni del deporte sucio del que viene, ni de si finalmente canta como parecen indicar las últimas noticias, ni de su encomiable lucha contra el cáncer (yo también he leído el libro y me gustó), ni de la persona, hablamos de deporte y un futurible (futuro posible).
Y un poco más personal... ¿cuál sería tu reacción si a nivel popular o cuasipro se dedicase al trail a partir de ahora? ¿Le aceptarías? ¿Te gustaría verlo a tu lado en una salida o, lo contrario, te produciría repulsa y contaminaría nuestro deporte?
s
+: VailDaily, Steamboat Trail Marathon, mi cabeza