
Aunque con un impacto muy limitado en el trail o el running europeo, pero con cierta presencia durante años en Estados Unidos, la marca Pearl Izumi -que recuerdo, fue comprada por Shimano hace poco- dejará de fabricar zapatillas y complementos para correr y se centrarán en la bici. DEP. Empezó a probar lo de correr en 2003, en 2004 ya estaban en España pero nunca consiguieron despegar. A pesar de algún destrozo, corrí con unas Pearl en la Jungle Marathon en 2004 y guardo excelente recuerdo de ellas. Por cierto, Shimano ha comprado Lazer, cascos.
GoPro y Fitbit bajan de escalón, se meten en situaciones embarazosas, aunque sigan vendiendo un montón y sean referentes en su sector se han estancado en beneficio. Ambas no se han quedado de brazos cruzados, por supuesto, no están lamentándose y viendo cómo su negocio se desmorona, GoPro se está aliando con grandes empresas como BMW (y decenas más), desde hace poco patrocina el equipo de Formula 1 Red Bull e incluso sale en películas como Mascotas. Fitbit se convierte en colaborador técnico (o alguna definición de mierda similar) de la Maratón de Nueva York, na más. Por cierto, GoPro presenta su Karma, dron, anteayer. Mu chulo él. Con su estabilizador que puedes desmontar como paloselfi (como ya había hecho Xiaomi, les crecen los enanos).
(Ah, hablando de Nueva York City Marathon, ya hay sentencia. ¿De qué? Por si no lo sabes, un tipo denunció a la maratón más famosa del mundo porque su sistema de lotería de dorsales contraviene la ley federal, y es que había que pagar para obtener o no un dorsal (=premio) pero no tenían autorización para hacer loterías. 2,1 millones de dólares por cinco años haciendo esto. ¿Alguien recuerda alguna carrera de montaña donde se hacían loterías pero había que pagar por el boleto? Pues eso, que dudo que tenga/tuviera autorización de las Loterías del Estado, ¿no?)
Y siguiendo con maratones de asfalto, la de Milán cambia patrocinador técnico por... Armani. Oh yeah. ¿Se pedirá etiqueta? ¿Línea técnica de Armani en el horizonte?
El día antes de la era de la presentación del nuevo Iphone 7, se sacó esta estadística de wearables (por unidades, no facturación ni beneficio), interesante:
Por cierto, que Apple se ha aliado con Nike para hacer frente a la gran competencia, especialmente Garmin, FitBit y Polar según las informaciones. Nike y Apple ya tuvieron su affaire pero personalmente me daba la sensación de que era en ese caso Apple la que no mostraba demasiado interés por la relación, ¿y ahora habrá sido al revés? GPS y resistencia al agua son sus principales novedades. Como les ha pasado en los móviles, Apple ha pasado de cazador a presa, ¿demasiado tarde para la marca de la manzana? ¿O barrerá del mapa? Porque tiene precios competitivos.
Repito: GPS y resistencia al agua. 2016. G-U-A-U.
Hablando de estancamientos, Asics vende un 5 % menos en el primer semestre. Aun así factura 1800 millonazos en este periodo, casi casi lo que tengo en el banco.
Un movimiento interesante en España de una de las marcas gordas, New Balance, que ha comprado la distribuidora española y no cambiará la gente que hay en ella. Es un movimiento que se ha visto en otros sectores como bici (Specialized) o aparatejos de muñeca (Garmin), lo que es claramente una muestra de legitimidad de estas distribuidoras y les confirman su buen hacer. Under Armour se pone más seria en España y distribuirá ella misma -ya comentado- y la curiosa primera acción es cerrar su outlet. Desconozco la razón de esto, pero me parece un guiño a las tiendas.
Aunque en España no son apenas conocidas, la web de tracks AllTrails ha comprado EveryTrail. Para los que usan Google Earth les sonará esta última, porque si tienes la capa activada, te aparece el icono, lo mismo que ocurre con Wikiloc. EveryTrail era propiedad de TripAdvisor desde 2011. Aunque este movimiento es menos sonoro que MyFitnessPal, Endomondo, Rustatic y Runkeeper, sigue el movimiento apperiano.
Tras el Suunto Spartan, el Garmin Chronos, que no deja de ser un Fénix 3 HR requetepremium. Con todas las pijotadas disponibles en el mercado más acabados en cuero, titanio y no sé qué más. Pocholada para los más pudientes, porque va de 900 a 1500 (dólares, que en euros no cambiará mucho). ¿Recuerdas que una vez hablé de que Garmin había hecho una sección de relojería? Pues ahí lo verás, no en tiendas deportivas. Titanio. No hay más que decir.
De la misma marca, han presentado el 35 -gama media, 'smartwatch-alike'-; la nueva Virb (con control por voz), se admiten tocamientos (¿le hará a GoPro un Ambit?; tras la prueba de DC Rainmaker, ahora mismo está a la par con la GoPro Hero 5, lo que es decir mucho); y anuncia que De Lorme seguirá haciendo mapas de papel y no tienen pensado eliminarlos del mercado por mucho que Garmin sea 100 % digital: buena decisión y valiente, en mi opinión, pero se entiende porque es Garmin, vienen del outdoor de verdad. También han anunciado una fortísima inversión para ampliar instalaciones cuyo fin parece ser fortalecer su presencia en aviónica.

Me alegra saber que Polar está retomando de nuevo el camino del cual se alejó preocupantemente hace años. Han presentado recientemente el M600, no es un tope de gama, no es para trail, pero me ha resultado interesante la apuesta por Android, ¿y si por ahí fuera el futuro y Garmin y Suunto se hayan equivocado? No lo sabemos. Por ahora.
Y como éramos pocos, parió la burra: TomTom, que últimamente están muy activos, ha presentado su modelo Aventurer, que sin ser todavía un Fénix/Ambit, apunta maneras, se pueden seguir tracks y tal. ¿Se acabará el bipartidismo Garmin/Suunto? Porque Polar y TomTom están al acecho. Apasionante cómo está el tema de los aparatejos electrónicos, mucho talento hay por ahí, grandes inversiones y babas para los que nos gustan estos aparatos.
No tiene mala pinta, ¿eh?
s