Una edición más del Traildebate, esta gran ayuda que me evita escribir bastante, je je.
· Transgrancanaria: otra gran edición de una de las mejores carreras del mundo. Jeremías dando golpe en la mesa, y Núria ganando "sin entrenar". Le pilla demasiado pronto a mucha gente... lo que indica lo amateur que es este deporte (que te nieve en casa o que haga sol en unos años será irrelevante, si te tienes que mover a otro hemisferio a entrenar, se hará), en parte por esto hay bastantes abandonos, pero en la que siempre gana el mejor.
Sobre Cristina Pedroche, me parece muy bien, promoción para Canarias, la Transgrancanaria, el trail y el deporte en general. Y si ella se lo ha pasado bien, pues fenomenal. Es que también, nos quejamos por todo, cojones... Si hubiera polémica, si fuera una persona con un pasada chungo, pues ya veríamos, pero que yo sepa (no la conozco de nada) es famosa y punto, nada de malo en ello. Tenemos cosas bastante más importantes de las que preocuparnos. Y respecto al artículo donde se supone que ha corrido 125 km en cinco horas, pues eso, se define solo, no merece ni un segundo de nuestro tiempo.
· Minimalismo: la afirmación de Trail Running Review de que había muerto se coge como excusa para tratar someramente el tema y con ya cierta perspectiva de tiempo es buen momento para tratarlo, aunque la parte mala es que había relativamente poca divergencia en los tertulianos; la buena, acumulamos años entre corredores y hay gente que trabaja en el sector y tiene esa visión adicional.
No, no creo que haya muerto, pero sí quedará en un nicho (en realidad no ha sido nunca más que un nicho, y bajando), nada de malo en ello, es lo que es. Lo bueno para mí es lo que ha meneado el sector, lo que nos ha preocupado, lo que hemos debatido, y la parte buena que dejará en la industria, para mí, aligerar calzado y menores drops. Lo resumí hace tiempo en un largo post porque me aburría desde hacía tiempo, no el concepto en sí, sino la confusión interesada, la información parcial y el sectarismo.
· Punk-trail: me mola el concepto, otra forma de practicar este deporte, ni mejor ni peor, que una quedada con colegas o una competición superoficial. Y además no es excluyente, por elegir esta forma de practicarlo no te "echa" de las carreras, es perfectamente compatible. Perfecto. Sólo me queda la duda que comento de la responsabilidad.
· Carreras para todos: el tema de los derechos es peliagudo, porque no hablamos de derechos universales ni mucho menos. ¿Tenemos derecho a salir en una carrera? ¿Tiene la organización derecho de hacer una criba previa tipo puntos o tiempos mínimos? ¿Tenemos derecho a llegar a meta y ser finishers? Nada fácil y no extrapolable a todas las carreras, distancias, tipologías y demás. ¿Tengo derecho a correr un Ironman, y el de Hawai? ¿Por qué me cortan si no entro en plazo, tengo también el derecho? ¿No confundimos el Ultra-trail de Pernambuco con los 101 de Ronda?
· Selección de carreras para el Campeonato de Trail de Annecy: sólo refiriéndome a la selección masculina, los elegidos son unos superclase, pero sólo me sorprende la poca dispersión geográfica. ¿Es representativo de la actualidad del trail en España? Lo desconozco. Por cierto, como detalle y creo no equivocarme, cuando compites por selecciones, no compites por el país, si no por la federación. Dicho de otra manera, no corres por España, corres por la RFEA en este caso.
+: Territorio Trail, Ivoox - 'Podcast T.T. Territorio Trail', Facebook - 'Territorio Trail', Twitter - '@TerritorioTrail'
· Transgrancanaria: otra gran edición de una de las mejores carreras del mundo. Jeremías dando golpe en la mesa, y Núria ganando "sin entrenar". Le pilla demasiado pronto a mucha gente... lo que indica lo amateur que es este deporte (que te nieve en casa o que haga sol en unos años será irrelevante, si te tienes que mover a otro hemisferio a entrenar, se hará), en parte por esto hay bastantes abandonos, pero en la que siempre gana el mejor.
Sobre Cristina Pedroche, me parece muy bien, promoción para Canarias, la Transgrancanaria, el trail y el deporte en general. Y si ella se lo ha pasado bien, pues fenomenal. Es que también, nos quejamos por todo, cojones... Si hubiera polémica, si fuera una persona con un pasada chungo, pues ya veríamos, pero que yo sepa (no la conozco de nada) es famosa y punto, nada de malo en ello. Tenemos cosas bastante más importantes de las que preocuparnos. Y respecto al artículo donde se supone que ha corrido 125 km en cinco horas, pues eso, se define solo, no merece ni un segundo de nuestro tiempo.
· Minimalismo: la afirmación de Trail Running Review de que había muerto se coge como excusa para tratar someramente el tema y con ya cierta perspectiva de tiempo es buen momento para tratarlo, aunque la parte mala es que había relativamente poca divergencia en los tertulianos; la buena, acumulamos años entre corredores y hay gente que trabaja en el sector y tiene esa visión adicional.
No, no creo que haya muerto, pero sí quedará en un nicho (en realidad no ha sido nunca más que un nicho, y bajando), nada de malo en ello, es lo que es. Lo bueno para mí es lo que ha meneado el sector, lo que nos ha preocupado, lo que hemos debatido, y la parte buena que dejará en la industria, para mí, aligerar calzado y menores drops. Lo resumí hace tiempo en un largo post porque me aburría desde hacía tiempo, no el concepto en sí, sino la confusión interesada, la información parcial y el sectarismo.
· Punk-trail: me mola el concepto, otra forma de practicar este deporte, ni mejor ni peor, que una quedada con colegas o una competición superoficial. Y además no es excluyente, por elegir esta forma de practicarlo no te "echa" de las carreras, es perfectamente compatible. Perfecto. Sólo me queda la duda que comento de la responsabilidad.
· Carreras para todos: el tema de los derechos es peliagudo, porque no hablamos de derechos universales ni mucho menos. ¿Tenemos derecho a salir en una carrera? ¿Tiene la organización derecho de hacer una criba previa tipo puntos o tiempos mínimos? ¿Tenemos derecho a llegar a meta y ser finishers? Nada fácil y no extrapolable a todas las carreras, distancias, tipologías y demás. ¿Tengo derecho a correr un Ironman, y el de Hawai? ¿Por qué me cortan si no entro en plazo, tengo también el derecho? ¿No confundimos el Ultra-trail de Pernambuco con los 101 de Ronda?
@Almasyrunner@RaulPearliZumi correr ultras o andarlas? Esa es la cuestión, sin más.
— Ángel Hernández (@AngelAlcorisa) March 12, 2015
· Selección de carreras para el Campeonato de Trail de Annecy: sólo refiriéndome a la selección masculina, los elegidos son unos superclase, pero sólo me sorprende la poca dispersión geográfica. ¿Es representativo de la actualidad del trail en España? Lo desconozco. Por cierto, como detalle y creo no equivocarme, cuando compites por selecciones, no compites por el país, si no por la federación. Dicho de otra manera, no corres por España, corres por la RFEA en este caso.
+: Territorio Trail, Ivoox - 'Podcast T.T. Territorio Trail', Facebook - 'Territorio Trail', Twitter - '@TerritorioTrail'